martes, 20 de noviembre de 2012

Encuentro Internacional Enlazando Culturas 2012

La semana pasada nos invitaron a participar en Córdoba en el Encuentro Internacional ENLAZANDO CULTURAS 2012, con una ponencia en el marco de las VII Jornadas Paulo Freire y un Taller Audiovisual desde la Educación Popular.

Esta propuesta se viene desarrollando desde hace siete años en Córdoba, y es un encuentro y laboratorio de acción en educación y comunicación desde el enfoque de la educación popular. Este año Enlazando Culturas ha reunido a educadoras y educadores de Cuba, Colombia, Guatemala y España con propuestas metodológicas innovadoras y creativas que se vienen desarrollan en sus diferentes contextos y realidades.


Queríamos dar cuenta aquí de algunas de las ideas que desarrollamos en nuestra ponencia y en el posterior taller audiovisual.



1. El trabajo a partir del concepto de Paulo Freire de la concientización.
 
Este concepto es complejo en Freire y rebasa con mucho el planteamiento del marxismo clásico referido a la "toma de conciencia". La concientización freiriana tiene dos fases:

-Codificación. Se trata de hacer participar al grupo implicado en una experiencia pedagógica para extraer sus deseos, aprendizajes y expectativas, y hacer cristalizar a partir de ello una serie de imágenes capaces de expresar y condensar esos deseos y aprendizajes colectivos. 

-Descodificación. Se trata de analizar las imágenes y los lenguajes dominantes para decodificar la forma en que cristalizan ideologías y codifican nuestra manera de leer y entender el mundo a partir de las imágenes.

Estos dos procesos se complementan y se alternan en toda tarea educativa continuada. La codificación se da de manera más puntual en experiencias concretas con grupos humanos concretos, con los cuales se generan experiencias pedagógicas de las que se extraen diversos materiales audiovisuales. La descodificación, por su parte, es un trabajo más amplio, arduo y continuado, una formación compleja y continua en la capacidad de lectura crítica y de deconstrucción de los lenguajes audiovisuales hegemónicos.



2. Hacia un cambio de perspectiva respecto a la "comunicación".

En su libro El árbol del conocimiento, Humberto Maturana y Francisco explican que “la comunicación no es transmisión de información, sino más bien una coordinación de comportamiento entre organismos vivos a través del acoplamiento estructural mutuo”. 

La comprensión hegemónica de la comunicación se da a partir de "modelo de ingeniería" que la considera como transmisión de mensajes (con sus aspectos de código, canal, contexto, etc). Ahora bien de la etimología latina, vemos que “communicare” significaba originariamente “participar en común” y “poner en relación”. Esta participación común originaria del sentido de “comunicar” estaba también muy cerca de una puesta en relación de los cuerpos en “comunión”. En la lengua francesa, communier tenía además hasta el siglo XVI el sentido de “propietario en común”. En la lengua inglesa también el sentido de “communication” (con idéntica raíz latina) hizo referencia durante siglos a la participación común y la puesta en relación, y a finales del siglo XV la palabra inglesa se convierte también en el objeto que se participa comunitariamente, así como en el XVII en el medio para proceder a esa participación. 

A partir de estas indagaciones etimológicas y de los trabajos de Maturana y Varela, se puede hablar de la noción de COMUNIAR como una nueva dimensión de la comunicación que recupera su campo semántico original, concepto que posibilita recuperar el sentido de “participar en común”, “poner en relación”, instancia de comunicación integral que remite a la efectividad de ser “propietario en común” del conocimiento. Con esto puede comenzarse un giro decisivo en la comprensión de la comunicación, entendida ahora como una coordinación de comportamiento mediante interacciones mutuas recurrentes, o "acoplamiento estructural mutuo que siempre está en relación íntima y directa con el medio vivo en que se produce", como dice Maturana, es decir en comunicación y coordinación directa con las comunidades humanas y su medio ambiente.

(todo esto está exhaustivamente desarrollado en el artículo que publiqué este verano en Quaders d´Educació Contínua 27, del Crec: http://www.crec.info/#/externalSwf-00




 
3. En función de los desarrollos anteriores, se plantea el audivosual desde dos esferas comunicativas:

-La que pretende dar una información en un código comprensible, aunque no renuncia a trabajar también sobre el código mismo, es decir evidenciar los lenguajes hegemónicos, o como diría Maturana realizar “una comunicación sobre la comunicación”, plantear trabajos de difusión e información que también comunican algo sobre el propio medio de comunicación.


-La labor de descodificación freiriana, que en primera instancia es un trabajo crítico sobre las formas hegemónicas de producción audiovisual, y que por tanto incide ante todo en cómo producir de otra manera trabajos audiovisuales. Además de la tarea crítica continua de deconstrucción de los lenguajes dominantes, la descodificación debe incidir también en otra forma de producción que privilegie el establecimiento de vínculos comunitarios a la transmisión de información, en fórmulas productivas de COMUNIACIÓN, en las cuales se privilegie lo que Maturana llamaba una coordinación de comportamiento mediante interacciones mutuas recurrentes, o “acoplamiento estructural mutuo”, que produce efectos plásticos y audiovisuales, sonoridades e imágenes vivas en la creación de nuevos mundos compartidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario