sábado, 25 de febrero de 2012

Origen del proyecto

El proyecto de Cine Abierto tiene su origen en un seminario impartido en la Facultad de Bellas Artes de Valencia en noviembre de 2011. En aquel seminario se planteó abordar la noción de participación en su relación con el cine, en función de una consideración compleja del dispositivo fílmico. Esta consideración capta el funcionamiento de dicho dispositivo como el de un instrumento de pensamiento y un sistema de escritura que es a la vez espectáculo público, y que está compuesto de múltiples dimensiones: técnica, estética, económica, social, cultural, jurídica, afectiva, etc. 

A partir del estudio de ciertas formas cinematográficas que han ido creándose a lo largo de la historia del cine para activar y hacer participar al espectador, y contrastando en cada caso esa "forma que piensa" (Godard) con las convenciones y codificaciones dominantes de lo cinematográfico (esas formas funcionales de exclusión generalizada que "tratan al espectador como si fuera estúpido", que diría Straub), el recorrido teórico de nuestro seminario nos permitió acercarnos a algunas propuestas contemporáneas de participación ampliada y de autoría colectiva, nuevos modos de producción cinematográfica inmersos en la transformación del universo fílmico a partir de los medios digitales y de ese nuevo regimen participativo de las artes que parece marcar con inmenso vigor el comienzo del siglo XXI.


El PROGRAMA de aquel seminario fue el siguiente:

1. La noción de participación en cine.
-Elipsis, falso raccord, duración y espacio off como elementos de activación del espectador.
-El espectador en cuestión: formas de participación (y de exclusión) en el cine contemporáneo.
-“La película es lo que le sucede al espectador” (J.L. Comolli). La participación documental frente a la “farsa” de la participación televisiva y del cine convencional.
-El Modo de Representación Institucional frente al espectador participante en la construcción narrativa de la modernidad fílmica.
-La experiencia colectiva de la sala de cine (en vías de extinción): nuevas formas de participación en la “experiencia” cinematográfica.
-El “contrato fílmico” en los nuevos gestos cinematográficos.
-Las “fórmulas” narrativas de esa publicidad de gran formato llamada Hollywood.

2. ¿Qué es el cine hoy? Mutaciones del cine contemporáneo.
-Filmar para ver. Cine y Cinematógrafo.
-Lo analógico y lo digital: la resistencia de lo cinematográfico en el seno del uso generalizado de las nuevas tecnologías.
-El reto Oriente-Occidente: Nuevas Olas en Irán y Asia. Los cines periféricos y la periferia del cine. La fuerza de los grupos minoritarios y disidentes.
-El dispositivo complejo de lo fílmico: su dimensión estética, técnica, económica, social, jurídica, afectiva, cultural, etc.
-El Cinematógrafo como instrumento de conocimiento y función de pensamiento: la “función crítica” de lo cinematográfico en el universo global de los new media.
-¿Sigue siendo posible hablar de el cine? La multipilicidad de gestos cinematográficos en el paisaje de lo transcultural.

3. El espectador emancipado.
-La emancipación del espectador según Jacques Rancière.
-La revolución teórica de los trabajos de Gilles Deleuze sobre el cine.
-El consumidor como productor. La pérdida de “protagonismo” del cine en la llamada “revolución digital”: el receptor como cineasta.
-La pedagogía de Abbas Kiarostami: la ambigüedad de lo real y el documento sobre la ficción.
-Lo Audio y lo Visual: la pedagogía de Straub y Huillet en relación al Arte, la Historia y los nuevos formatos audiovisuales.
-¿El cine en el museo? La cuestión de la Cultura y las Histoire(s) du cinéma de Godard.
-Correspondencias: del museo a la escuela. De las “correspondencias” entre cineastas promovidas por el CCCB a las iniciativas de “correspondencias escolares”.
 
4. El cinematógrafo en los límites de lo invisible.
-Hablar y ver: de la disyunción de lo visible y lo enunciable (Foucault) a la ruptura pionera del cine de Marguerite Duras.
-El gran formato del Cine frente a las formas menores del cinematógrafo. Por un cine minoritario y superviviente.
-“La Academia del Cine y los Goya no son el cine español” (J.L. Guerín). La nueva vanguardia cinematográfica española.
-Formas de indiscernibilidad entre la ficción y el documental. La “tierra de nadie” más fructífera del cine contemporáneo.
-El diálogo perdido entre los cineastas. ¿Necesidad de unas nuevas “conversaciones de Salamanca”?
-Lo amateur y lo autobiográfico en la actualidad. La búsqueda de los “padres” (¿fílmicos?) como dispositivo cinematográfico en Naomi Kawase y Albertina Carri.

5. Orígenes, retornos, ensayos y nuevos formatos fílmicos.
-La doble naturaleza (y por partida doble) del cinematógrafo: a la vez ficción y documental, espectáculo público y sistema de escritura.
-Lumière y Méliès frente a la realidad de lo Virtual. O bien: ¿cuál es la distancia actual entre el entretenimiento y el arte cinematográficos?
-La nueva vigencia de los pioneros del cine-amateur, el diario fílmico, el cine experimental, cine directo, cinéma-verité, found footage, etc…
-El retorno de lo primitivo en la aldea global: Vertov, Flaherty, Vigo… La antropología cinematográfica inversa de los cineastas indígenas.
-El ensayo-fílmico como futuro de un cine desaparecido. Chris Marker y la construcción de los media como proceso participativo en Roseware.
-Cine e Internet. Las problemáticas del acceso a la cultura, los new media y los nuevos espacios creativos (MediaLabs, LivingLabs, etc).

6. El problema de la representación y la noción de autor.
-Las rupturas del 68: los años que conmovieron al cinema. Supervivencias efectivas y renovaciones posibles.
-De la política de los autores a la “muerte del autor” y la crítica de la representación.
-Las experiencias del cine colectivo, el cine de urgencia y las formas cinematográficas comunitarias en el siglo XXI.
-Video nas Aldeias (Brasil) y Cine sin Autor (CsA) en Madrid y Toulouse.
-¿Qué es un cineasta hoy? Deberes fílmicos frente a derechos de autor.
-Representación y publicidad. La “representación fílmica” como aquello que sucede afuera de la pantalla, detrás de la cámara y alrededor de las películas.
-El caso de Temps d´aigua, de Miguel Ángel Baixauli. El caso del Colectivo Los Hijos.
-La “estética de la emergencia” de Reinaldo Laddaga y la pedagogía fílmica “colectivista” y actual de Peter Walkins.

7. Los límites del control.
-Post-cine: el mundo como video-juego, casino virtual y show programado.
-Morphing, crossmedia, 3D y las nuevas ciencias de la ficción. El “deporte” de los ojos, los oídos y los afectos.
-La ubicuidad de las imágenes de síntesis y los sistemas fílmicos de control en las llamadas “sociedades del conocimiento”.
-Cuestionamiento de las categorías de “exhibición” y “público”. ¿Quién decide qué quiere ver el público? Producción de lo(s) público(s) a partir de los films.
-Cine y política. Los cines militantes. Las nuevas políticas de la imagen. La noción de “campo-contracampo” en Godard.
-Los “dispositivos de percepción” en el arte y en la organización tecno-social. El cinematógrafo como “pedagogía de la percepción” (Deleuze).
-El dispositivo fílmico institucional como forma de control. El dispositivo documental como cuestionamiento radical del control sobre lo real.

8. El cine sale de sus claustros.
-El “paradigma del actor” y sus ceremonias mediáticas de exclusión frente a las nuevas formas de encuentro cinematográfico.
-Nuevos dispositivos, rituales e instalaciones de lo cinematográfico en el entorno público. La apropiación del espacio público en Arquitecturas Colectivas.
-“Para Langlois, proyectar películas era igual que hacerlas” (J.L. Godard). Proyectar un film de agitación de Glauber Rocha en un entorno marginal, ¿no es hacer cine?
-Nuevos usos (fílmicos) del espacio urbano. Películas proyectadas en entornos degradados (Sostre).
-La proyección como modo de reunión comunitaria (de “invención de un pueblo que falta”, como diría Klee) y de reinvención cultural de los espacios públicos.
-La dispersión continua del espacio-tiempo en los new media (sin proyección de imágenes) frente a la concentración de los bloques espacio-temporales fílmicos.

9. Del film-producto a los procesos socio-cinematográficos.
-El cine progresivo de Pedro Costa y las nuevas formas de comunidad vinculadas a un proceso socio-cinematográfico.
-Posibilidades de conversión de una película de “producto de consumo” en proceso social de participación.
-Posibilidades de creación de laboratorios e instituciones asociativas de seguimiento y documentación de procesos socio-cinematográficos vivos: CinemaLabs.
-Vinculación de los CinemaLabs a la cultura barrial-ciudadana y a nuevas propuestas de pedagogía cinematográfica, pequeñas muestras de cine, foros de producción, etc.
-Problemáticas institucionales de financiación de procesos socio-cinematográficos vinculados a diversos foros sociales y políticos.
-Las tres ecologías de Félix Guattari. Del post-cine al post-media. Nuevos circuitos de producción, distribución, difusión y recepción de lo cinematográfico en una posible “ecología de las imágenes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario